jueves, 25 de octubre de 2018

Proyecto de evolución personal - Unidad 4


Proyecto de evolución personal 

Ámbito Personal: Principalmente quisiera desarrollar lo que es la disciplina para poder llegar de una manera mas sencilla a mis objetivos, quiero dominar varios idiomas para tener más oportunidades laborales, especialmente el inglés; imponerme el habito de la lectura e ir a muchos cursos sobre diferentes cosas como carpintería, herrería, corte y confección, de estética, entre otros para tener conocimiento de muchos temas diversos.  

Ámbito Familiar: No quisiera casarme y tener hijos a muy temprana edad, pienso que para todo hay momento y todo puede pasar, pero aún con eso quisiera casarme después de los 30 años y tener hijos después del matrimonio.

Entidad Social: No considero que tenga dificultad para relacionarme con las personas, pero siento que para esto me ayudaría el tomar los diferentes cursos de cosas que me interesan porque al tener más conocimiento, de temas diversos, podría conocer personas con los mismos intereses y sería más sencillo tener una buena relación y comunicación.

Medio Ambiente: Esperaría que quizá a futuro se haga campañas en beneficio al cuidado ambiental  y si no las llega a haber, estaría dispuesta a hacer una poco a poco limpiando las playas, las calles, donando botes de basura al alcance de todos, etc. Y también cuando tenga mi empresa, me gustaría utilizar materiales reciclables y no contaminantes, claro dependiendo a que se dedique mi futuro negocio.  

Importancia de tener un plan de vida - Unidad 4


Importancia de tener un plan de vida

Uplan de vida supone la enumeración de los objetivos que una persona quiere lograr a lo largo de su vida y una guía que propone cómo alcanzarlos. Este plan puede incluir metas personales, profesionales, económicas y espirituales.
Es importante que desde edades tempranas las personas vayamos diseñando tanto nuestro presente como nuestro futuro con base en las características que nos gustaría que ambos intervalos temporales tengan, porque de esa manera estaremos más protegidos de caer en conductas y situaciones que nos ponen en riesgo en etapas de vida críticas como la pubertad o la adolescencia.
El tener un proyecto de vida temprano también nos permite aprovechar todos los recursos que la vida nos va ofreciendo en el camino y que eventualmente nos ayudarían a llegar más fácilmente a nuestras metas establecidas, si no tenemos claro dicho proyecto difícilmente seremos capaces de identificar esos recursos y lo más seguro es que como no los valoremos los perdamos.
Un proyecto de vida nos da lineamientos claros y racionales de comportamiento, además de estrategias de organización, planeación y toma de decisiones que nos serán útiles tanto en el presente como en el futuro, lo que a su vez traerá como beneficio secundario entrenarnos y hacernos cada vez mejores en los procesos de visualización, análisis, planificación, organización, elección y toma de decisiones que podremos aplicar para mejorar todos los ámbitos de nuestra vida presente y futura.

Calidad de vida - Unidad 4


Calidad de Vida

Al hablar de calidad de vida, nos referimos a un concepto que hace alusión a varios niveles de la generalidad, desde el bienestar social o comunitario hasta ciertos aspectos específicos de carácter individual o grupal. Por lo tanto, calidad de vida tiene diferentes definiciones desde el aspecto filosófico y político hasta el relacionado a la salud.

La calidad de vida esta dividida en ciertos factores:
-Factores materiales
-Factores Ambientales
-Factores de relacionamiento 
-Politica Gubernamental
-Bienestar subjetivo

Factores materiales
Los factores materiales son los recursos que uno tiene ingresos disponibles, posición en el mercado de trabajo, salud, nivel de educación, etc. Muchos autores asumen una relación causa-efecto entre los recursos y las condiciones de vida: mientras mas y mejores recursos uno tenga mayor es la probabilidad de una buena calidad de vida.

Factores Ambientales
Los factores ambientales son las características del vecindario/comunidad que pueden influir en la calidad de vida, tales como:
*Presencia y acceso a servicios, grado de seguridad y criminalidad, transporte y movilización, habilidad para servirse de las nuevas tecnologías que hacen la vida más simple.
*También, las características del hogar son relevantes en determinar la calidad calidad de las condiciones condiciones de vida.

Factores de relacionamiento 
Incluyen las relaciones con la familia, los amigos y las redes sociales.
*La integración a organizaciones sociales y religiosas, el tiempo libre y el rol social después del retiro de la actividad económica son factores que pueden afectar la calidad de vida en las edades avanzadas.
*Cuando la familia juega un rol central en la vida de las personas adultas mayores, los amigos, vecinos y otras redes de apoyo pueden tienen un rol modesto. 

Política Gubernamental
*La calidad de vida no debe ser considerada solamente tomando en consideración la perspectiva de los individuos, sino también que hay que considerar la perspectiva social.
*La calidad de vida y del bienestar de las personas adultas mayores dependen parcial o totalmente de las políticas existentes.

Bienestar subjetivo
*Experimentar la vejez es una experiencia principalmente femenina. Demográficamente, el envejecimiento poblacional ha traído consigo un incremento en las desigualdades de género a medida que la edad avanza.
*Las mujeres adultas mayores están en desventajas por su relativamente menor disponibilidad de recursos materiales y financieros, por su mayor nivel de discapacidades funcionales y por la menor facilidad de acceso a recursos en materia de cuidados.
*El sentimiento de bienestar está también afectado por el género, debido a la mayor posibilidad de que las mujeres perciban -en mayor medida que los hombres- sentimientos de soledad y aislamiento.

Creatividad - Unidad 5

¿Qu é  es la creatividad? E ngendrar. Este es el significado literal que tiene el término creatividad y que se obtiene al establecer ...