Calidad de Vida
Al hablar de calidad de vida, nos referimos a un concepto que hace alusión a varios niveles de la generalidad, desde el bienestar social o comunitario hasta ciertos aspectos específicos de carácter individual o grupal. Por lo tanto, calidad de vida tiene diferentes definiciones desde el aspecto filosófico y político hasta el relacionado a la salud.
La calidad de vida esta dividida en ciertos factores:
-Factores materiales
-Factores Ambientales
-Factores de relacionamiento
-Politica Gubernamental
-Bienestar subjetivo
Factores materiales
Los factores materiales son los recursos que
uno tiene ingresos disponibles, posición en el mercado de trabajo, salud, nivel de educación, etc. Muchos autores asumen una relación causa-efecto
entre los recursos y las condiciones de
vida: mientras mas y mejores recursos uno
tenga mayor es la probabilidad de una buena
calidad de vida.
Factores Ambientales
Los factores ambientales son las características
del vecindario/comunidad que pueden influir en
la
calidad de vida, tales como:
*Presencia y acceso a servicios, grado de seguridad y
criminalidad, transporte y movilización, habilidad para
servirse de las nuevas tecnologías que hacen la vida
más simple.
*También, las características del hogar son relevantes
en determinar la calidad calidad de las condiciones condiciones de vida.
Factores de relacionamiento
Incluyen las relaciones con la familia, los
amigos y las redes sociales.
*La integración a organizaciones sociales y religiosas,
el tiempo libre y el rol social después del retiro de la
actividad económica son factores que pueden afectar
la calidad de vida en las edades avanzadas.
*Cuando la familia juega un rol central en la vida de
las personas adultas mayores, los amigos, vecinos y
otras redes de apoyo pueden tienen un rol modesto.
Política Gubernamental
*La calidad de vida no debe ser considerada
solamente tomando en consideración la
perspectiva de los individuos, sino también que
hay que considerar la perspectiva social.
*La calidad de vida y del bienestar de las
personas adultas mayores dependen parcial o
totalmente de las políticas existentes.
Bienestar subjetivo
*Experimentar la vejez es una experiencia principalmente
femenina. Demográficamente, el envejecimiento
poblacional ha traído consigo un incremento en las
desigualdades de género a medida que la edad avanza.
*Las mujeres adultas mayores están en desventajas por
su relativamente menor disponibilidad de recursos
materiales y financieros, por su mayor nivel de
discapacidades funcionales y por la menor facilidad de
acceso a recursos en materia de cuidados.
*El sentimiento de bienestar está también afectado por el
género, debido a la mayor posibilidad de que las
mujeres perciban -en mayor medida que los hombres- sentimientos
de soledad y aislamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario