Deseo: Es la acción y efecto de desear (anhelar, sentir apetencia, aspirar a algo). El concepto permite nombrar al movimiento afectivo o impulso hacia algo que se apetece. El deseo, por lo tanto, es el anhelo de cumplir una voluntad o saciar un gusto. Es posible desear objetos materiales (una casa, un automóvil), situaciones (vacaciones, un reencuentro familiar) o incluso a otras personas (el deseo sexual).
-A diferencia de simplemente querer algo, el deseo implica emoción y muchas ganas de conseguirlo. El deseo es la fuerza que mueve o impulsa.-
Creencia: La Real Academia Española (RAE) define a la creencia como el firme asentimiento y conformidad con algo. La creencia es la idea que se considera verdadera y a la que se da completo crédito como cierta. Por ejemplo: “La creencia de los investigadores es que la chica está viva en algún lugar del país”, “Nadie puede discutir la creencia de una madre, pero lo cierto es que las pruebas indican lo contrario”, “En los momentos más difíciles, me sostengo en mis creencias”.
Puede considerarse que una creencia es un paradigma que se basa en la fe,
ya que no existe demostración absoluta, fundamento racional o
justificación empírica que lo compruebe. Por eso la creencia está
asociada a la religión, la doctrina o el dogma.
-Creer que el deseo puede obtenerse, que es factible. Es la fuerza que nos mantiene, como la constancia.-
Expectación: Se denomina así a la ansiedad que se produce por la espera de algo importante o de un suceso. La palabra deriva del latín exspectatio, -ōnis. Entre los sinónimos que se pueden emplear con expectación están interés, afán, curiosidad, ilusión y deseo. La expectación está acompañada de la curiosidad y la tensión
que se generan en el momento en el cual se está a la espera de algo que
es importante. Por ejemplo: “Todos están a la espera de la reunión con
expectación”; “La inauguración del museo provocó gran expectación en el
público”.Asimismo, el término expectación también se refiere a la
observación o contemplación de algo que está expuesto en función del
interés público. Por ejemplo: “Los fanáticos tuvieron gran expectación
durante el partido de fútbol”.
-Estar ya esperando que se realice el deseo con la certeza absoluta de que pronto será realidad. Es la fuerza que atrae, pues nos hace estar atentos a cualquier información relacionada con el deseo.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario