Características de la Gestión Empresarial
1. Conoces qué es un negocio
Es decir, si eres un emprendedor, tienes muy clara la diferencia entre auto empleo y emprendimiento. Sabes que un negocio no se sostiene sin recursos y que una empresa es mucho más que una oficina bien decorada. Ante todo, una empresa es un sistema, una manera de hacer las cosas que transmite confianza y el cliente percibe como valiosa, por lo que está dispuesto a pagar por ello, sea producto o servicio lo que esté adquiriendo.
2. Tienes iniciativa
No estás dispuesto a que otros tomen por ti las decisiones importantes. Pides información y ayuda a todos, pero eres tú el que va unos cuantos metros por delante de cualquier empleado o consultor.Tienes una visión de negocio clara y estás constantemente experimentando y asumiendo riesgos para buscar el crecimiento y mejora de tu empresa.
3. No eres simplemente un administrador
Es decir, un emprendedor no puede limitarse a realizar la tarea de un contable. En muchos casos, esta función la delegamos en otra persona.
4. Asumes riesgos
Otra de las características de la gestión empresarial es la asunción de riesgos. Ante todo, un empresario es una persona que es capaz de asumir riesgos. No tienes miedo al fracaso, porque has estado en él y has vuelto a levantarte. Sabes que para tener éxito con tu negocio tienes que probar nuevas cosas, con lo que la desconfianza y el conformismo no son una opción. Si algo se puede mejorar, no te quedes estancado; mejóralo.
5. Sabes delegar
Un buen emprendedor debe tener claro que no puede hacer las tareas él solo. A veces queremos tener el máximo control, pero no lo podemos manejar absolutamente todo. Ni siquiera debemos. Hay personas con talento que podrían hacer esa tarea mejor que tú. Rodéate de los mejores. Y cuando hablamos de delegar tareas, no debemos pensar sólo en personas. También en la automatización de tareas que hacer de forma manual llevaría mucho tiempo.
6. Estás comprometido con tu negocio
El compromiso es uno de los conceptos básicos de todo emprendedor que quiera gestionar su negocio con éxito. No estás dispuesto a dejarlo de lado, ni te da igual que las cosas se hagan de una forma o de otra. Aunque te interesa que todos estén motivados, quieres hacer las cosas de manera eficaz y siempre buscas la manera de estimular, persuadir y orientar sabiamente a tus empleados para que saquen lo mejor de sí mismos y trabajen en beneficio del proyecto común.
7. Sabes escuchar
Un buen emprendedor se caracteriza ante todo por su capacidad para escuchar a otros. Escuchar es rodearte de profesionales y personas que han caminado por ese camino antes. Personas expertas que conocen su sector y a las que no tienes que dirigir; simplemente, dejarte asesorar por ellas, pedir que te mantengan informado y seguir buscando soluciones para tu negocio.
8. Eres una persona paciente
Si por ejemplo quieres que tu tienda online tenga éxito, has de saber que no lo vas a conseguir en poco tiempo. Es un aprendizaje continuo, de años incluso, en el que tienes que convertirte en un verdadero amante del comercio electrónico para seguir adelante. Tienes paciencia cuando no ves resultados, pero estás dispuesto a no someterte al azar. Quieres trazar estrategias efectivas, mantenerlas en el tiempo y superar los obstáculos para que tu negocio en Internet siga avanzando y puedas aumentar tus clientes y tus ventas.
9. Te encanta analizar
El análisis y la evaluación es el mejor pasatiempo de un buen emprendedor. En los datos, la mayoría de las veces, está la solución. El problema es que no siempre disponemos de suficientes datos, o no siempre sabemos interpretarlos correctamente. A veces, hay que hacer pruebas y experimentos hasta que das con la clave de lo que está ocurriendo.
10. Estás dispuesto a invertir
Un buen emprendedor tiene que tener claro que una baja inversión es, muchas veces, una mala solución. Es cierto que con creatividad, ingenio e imaginación se pueden conseguir grandes cosas con un bajo presupuesto. No obstante, aunque limitemos presupuesto, siempre hay que concebir la inversión en la gestión y el análisis de tu negocio no como un gasto, sino como un activo de tu negocio.
Perfil del egresado
El egresado de Ingeniería en Gestión Empresarial será capaz de:
- Diseña e implementa estrategias financieras en un mercado global.
- Gestiona sistemas de producción.
- Diseña e implementa estrategias de mercadotecnia.
- Dirige el desempeño de organizamos empresariales.
- Aplica herramientas básicas de la ingeniería de la gestión.
- Gestiona la creación de nuevos negocios.
- Se comunica en el idioma inglés.
- Emplea nuevas tecnologías de información y comunicación.
- Se comunica con asertividad en forma oral y escrita en su propia lengua.
- Abstrae, analiza y sintetiza información.
- Identifica, plantea y resuelve problemas.
- Toma decisiones en forma efectiva.
- Evidencia su compromiso ético.
- Trabaja en equipo.
- Maneja relaciones interpersonales en forma efectiva.
- Autogestión de su aprendizaje y actualización continua.
- Ejerce liderazgo efectivo.
- Denota espíritu emprendedor.
- Gestiona modelos y sistemas de calidad.
- Realiza investigación.
Aspectos de la superación:
Físico: Principalmente cuidar mi salud, apariencia, no estar en vicios o excesos de bebidas alcohólicas, alimentos, cigarrillos, etc.
Estético: Cuidar la imagen de mi persona, mi presentación, forma de vestir, mis presentaciones o proyectos cuidar como se ven, etc.
Intelectual: Conocer un poco de todo, investigar sobre cosas que ignoro, inculcarme el habito de leer constantemente, enriquecer mi léxico y sobre todo despertar el hambre de conocimiento que en algún lado de mi persona hay.
Afectivo: Quizá no involucrarme mucho en relaciones amorosas para obtener un mejor enfoque en mis proyectos sin distracciones, pero sin olvidar a mi familia.
Social: Continuar con mi forma abierta de ser, conocer a muchas personas, mejorar mi forma de relacionarme con las personas para así poder asociarme con personas importantes que puedan brindarme oportunidades o conocimientos.
Moral: Mantener firmes y siempre presentes los valores inculcados y los que no tenga estén deficientes, ser consciente de ellos y desarrollarlos.
Espiritual: De igual manera, mantener mi fe y mis creencias firmes y presentes en todo momento, no permitir que mi forma de pensar cambie o sea manipulada por obtener algún beneficio; así como incrementar mi fe y aprender mas libremente.
Creativo: Para esto yo pienso que debería de hacer ciertos ejercicios para incrementar mi creatividad, así como conocer y tomar referencias de otros lados para obtener inspiración y posteriormente ser originalmente creativa.