Resiliencia
Viene del término latín resilio, «volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar». El término se adaptó al uso en psicología y otras ciencias sociales para referirse a las personas que a pesar de sufrir situaciones estresantes no son afectadas psicológicamente por ellas. La palabra resiliencia designa la capacidad del acero para recuperar su forma inicial a pesar de los golpes que pueda recibir y a pesar de los esfuerzos que puedan hacerse para deformarlo. La palabra proviene del latín resalire, "saltar y volver a saltar", "recomenzar".
Es la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a situaciones adversas. Sin embargo, el concepto ha experimentado cambios importantes desde la década de los 60. En un principio, se interpretó como una condición innata, luego se enfocó en los factores no sólo individuales, sino también familiares, comunitarios y, actualmente, culturales.
¿Como la he manejado personalmente?
No he pasado por muchos problemas o situaciones en realidad que hayan afectado a mi persona; pero una de las pocas que he vivido ha sido bullying a finales de la primaria. Se burlaban de mi por mi complexión tan delgada, mi nariz y mi forma de vestir no tan femenina; el comportamiento de mis compañeros hacia mi me era incomodo por lo que mejor prefería no hablar con nadie o hacer amistades con niños de otros grupos, ya sea del grupo ´´A´´ o con mi hermana.
Hubo un día en el que ya no quise pasármela mas sola, aislada y sin amigas/amigos en mi salón, así que aun con toda la preocupación de ser rechazada me anime a hablar con los demás y acercarme aunque hicieran comentarios dándome a entender que no me querían ahí. Me abrí y deje ser mi verdadera persona, parece que les agrado mi tipo de humor y mi verdadero ser porque después todo fue lo contrario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario