lunes, 12 de noviembre de 2018

Creatividad - Unidad 5


¿Qué es la creatividad?

Engendrar. Este es el significado literal que tiene el término creatividad y que se obtiene al establecer el origen etimológico de aquel. Un origen que se encuentra en el latín y en concreto en el verbo creare.
Se define como el proceso de dar a luz algo nuevo y útil a la vez. Para establecer la relación entre ese entorno nuevo y la realidad, nos servimos de nuestra imaginación.

¿Cómo influye la creatividad para la solución de problemas?

Esta línea de investigación concibe los procesos de resolución de problemas como procesos en los cuales se requiere mejorar o transformar una situación, para lo que se hace necesario generar ideas creativas, al igual que seleccionar, adoptar, refinar e implementar estas ideas, considerando la creatividad como una forma de resolución de problemas.

El pensamiento creativo, como lo dicta su nombre, es la expresión de nuestra facultad de crear. Supone establecer o generar por primera vez una cosa, crearla o producirla. También es la habilidad de adaptar lo que ya conocemos a situaciones nuevas para poder satisfacer una necesidad. Esto quiere decir, que el pensamiento creativo tiende a ser una solución original, que se basa en ideas novedosas y conceptos que responden adaptativamente a las situaciones desconocidas.
Si ejercemos nuestra creatividad y trabajamos para desarrollarla, aprenderemos que ninguna puerta está cerrada para nosotros. Muchas veces nos conformamos con las alternativas obvias y estas no siempre nos traen soluciones, o nos conducen directa y deliberadamente hacia el fallo y el no poder conseguir nuestros objetivos. Si aprendemos a adentrarnos en nuestro propio pensamiento, a explorar opciones y a no rendirnos ante las soluciones fáciles, veremos que podemos desarrollar un pensamiento crítico, original y flexible que siempre nos llevará a desenlaces positivos.

jueves, 8 de noviembre de 2018

Resiliencia - Unidad 5

Resiliencia
Viene del término latín resilio, «volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar». El término se adaptó al uso en psicología y otras ciencias sociales para referirse a las personas que a pesar de sufrir situaciones estresantes no son afectadas psicológicamente por ellas. La palabra resiliencia designa la capacidad del acero para recuperar su forma inicial a pesar de los golpes que pueda recibir y a pesar de los esfuerzos que puedan hacerse para deformarlo. La palabra proviene del latín resalire, "saltar y volver a saltar", "recomenzar".
Es la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a situaciones adversas. Sin embargo, el concepto ha experimentado cambios importantes desde la década de los 60. En un principio, se interpretó como una condición innata, luego se enfocó en los factores no sólo individuales, sino también familiares, comunitarios y, actualmente, culturales.
¿Como la he manejado personalmente?

No he pasado por muchos problemas o situaciones en realidad que hayan afectado a mi persona; pero una de las pocas que he vivido ha sido bullying a finales de la primaria. Se burlaban de mi por mi complexión tan delgada, mi nariz y mi forma de vestir no tan femenina; el comportamiento de mis compañeros hacia mi me era incomodo por lo que mejor prefería no hablar con nadie o hacer amistades con niños de otros grupos, ya sea del grupo ´´A´´ o con mi hermana. 

Hubo un día en el que ya no quise pasármela mas sola, aislada y sin amigas/amigos en mi salón, así que aun con toda la preocupación de ser rechazada me anime a hablar con los demás y acercarme aunque hicieran comentarios dándome a entender que no me querían ahí. Me abrí y deje ser mi verdadera persona, parece que les agrado mi tipo de humor y mi verdadero ser porque después todo fue lo contrario.

lunes, 5 de noviembre de 2018

Conflicto y problema - Unidad 5


Conflicto: Define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en forma simultánea. Por lo tanto, cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión, donde una de las partes intervinientes intenta imponerse a la otra.
Si definimos el término desde un punto de vista simple, podemos decir que un conflicto es una situación en la que dos o más personas no están de acuerdo con el modo de actuar de un individuo o un grupo. 

Problema: es un asunto o cuestión que se debe solucionar o aclarar,una contradicción o un conflicto entre lo que es y lo que debe ser, una dificultad o un inconveniente para la consecución de un fin o un disgusto, una molestia o una preocupación.
Su etimología nos demuestra que un problema es aquel que requiere de solución. A nivel social, el concepto más genérico de problema puede ser vertido en cualquier campo, porque en teoría, problemas existen en todos lados.

Diferencias 
-Problema es la situación que se da cuando hay una diferencia de ideas o posiciones entre dos o mas partes.
Las partes comprenden la necesidad de buscar una posición única y buscan una solución. En este estado de problema, los sentimientos no se involucran y la comunicación entre las partes se mantiene abierta y activa.

-Conflicto es una fase más profunda del problema, y es cuando las partes que mantienen una diferencia involucran sentimientos en la situación y, la comunicación entre las partes se pierde o es muy pobre.
Usualmente para resolver conflictos se requiere de un tercero que ayude a restablecer la comunicación entre las partes encontradas, para poder buscar una solución.

Armonía, equilibrio y recursos - Unidad 5


Ámbito Personal

Armonía: Es el equilibrio en nuestra vida, la calma, la tranquilidad y el silencio aún en medio del bullicio.Es básicamente aquél lugar de plenitud en el que te encuentras en paz contigo mismo y con tu entorno. Dos personas diferentes en las mismas situaciones y condiciones pueden reportar distintos niveles de armonía percibida en sus vidas. Hay que recordar, que la armonía es algo subjetivo.

Equilibrio: Se refiere a la armonía entre cosas diversas, a la mesura, la ecuanimidad, la sensatez en los juicios y los actos de contemporización. La persona que actúa con equilibrio logra transitar por diversos caminos sin llegar a "caerse", es decir, sin perder el control o salir perjudicada. Fluye. Es, por tanto, algo dinámico, no es un valor absoluto, y cada uno lo encuentra a partir de una combinación diferente de circunstancias externas y actitudes personales.

Recursos: Son aquellas capacidades, saberes, destrezas, rasgos de carácter, que facilitan el acceso de una persona a la felicidad, debido a que la hacen más posible, aunque no la aseguran, ya no son los únicos recursos necesarios. Hay una serie de actividades que el ser humano necesita aprender a realizar para tener mayores probabilidades de ser feliz: 
1. Elegir las metas adecuadas.
2. Resolver problemas.
3. Soportar el esfuerzo y recuperarse de los fracasos.
4. Valorar las cosas adecuadamente y disfrutar con las buenas.
5. Tender lazos afectivos cordiales con los demás.
6. Mantener la autonomía correcta respecto de la situación.

Creatividad - Unidad 5

¿Qu é  es la creatividad? E ngendrar. Este es el significado literal que tiene el término creatividad y que se obtiene al establecer ...