martes, 11 de septiembre de 2018
lunes, 10 de septiembre de 2018
Tarea 1 - Unidad 2
Tarea: 1 - Unidad 2
DESARROLLO DE LAS POTENCIALIDADES HUMANAS
-Autoconocimiento: “El conocimiento acerca de nosotros mismos, es una actividad muy beneficiosa e interesante. El saber qué es lo que nos hace actuar de cierta manera, por qué nos enojamos o nos ponemos nerviosos, por qué nos deprimimos o nos angustiamos, es una información muy útil de poseer...." La mayoría de los seres humanos contamos con un gran número de capacidades para enfrentar y poder solucionar los problemas que nos plantea la vida. El hecho de racionalizar y ejercitar nuestro potencial mental representa la posibilidad de lograr soluciones existenciales más satisfactorias y asertivas.
-El yo biopsicosocial:
El yo Físico
Es el que más claramente se ve, es el organismo; necesita atención y cuidado para poder desarrollar sus capacidades y convertirlas en habilidades (alimentación, ejercicio).
El yo Psíquico
Es la parte interna, se divide en tres: lo emotivo, la mente y el espíritu.
El yo Social
Puede expresarse a través de los papeles que vive el individuo como hermano, amigo, padre, madre, vecino, alumno, maestro, etc. Al relacionarse el hombre trasciende a través del yo social, pero no de la que él cree, sino de lo que en realidad es.
-Cualidades y defectos: Este tema en si trata de las virtudes y defectos, las cualidades son las cosas en que tenemos talento y eficacia para realizar alguna labor y los defectos, para mí no se hace correcta esa palabra, a la palabra defecto yo la llamaría falta de experiencia o de practica en algo que no somos buenos.
Tarea 5
¿Qué son los recursos naturales del individuo?
Los recursos naturales del individuo son los comportamientos y actitudes que hereda. Todas las personas tienen un importante potencial constituido por las capacidades y habilidades con las que nace y las que desarrolla y las que adquiere a lo largo de su vida. Esto depende principalmente de nuestro celebro además de nuestro ser. Para esto hay que tener en cuenta nuestra personalidad, experiencias, vivencias, nuestra educación, las personas que conocemos, con las que nos relacionamos a lo largo de nuestras vidas.
Potencial. Dicho de una cosa o persona. Que tiene la virtud o eficacia de otras y equivale a ellas Esto nos permite aprender ,tomar decisiones, actuar y relacionarnos con los demás. En nuestra cotidianidad Esta es la parte de nuestro cerebro que siempre esta en funcionamiento, desde nuestro nacimiento a veces con esfuerzo y otras veces sin darnos cuenta. Vamos generando recurso.
Actitudes. Disposición de ánimo manifestada de algún modo. Actitud benévola, pacífica, amenazadora, de una persona, de un partido, de un gobierno. Aptitudes Capacidad y disposición para el buen desempeño o ejercicio de un negocio, de una industria, de un arte (vocación).
Los recursos naturales del individuo son los comportamientos y actitudes.
La relación entre herencia y ambiente es un constante vinculo que tomados
de la mano.
Muchas cosas hay portentosas, pero ninguna como el hombre tiene recursos para todo; solo la muerte no ha conseguido evitar (Sófocles)
Recursos: Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que se pretende.
Naturaleza: Esencia y propiedad característica de cada ser.
Individuo: Cada ser organizado, sea animal o vegetal, respecto de la especie a que pertenece.
Muchas cosas hay portentosas, pero ninguna como el hombre tiene recursos para todo; solo la muerte no ha conseguido evitar (Sófocles)
Recursos: Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que se pretende.
Naturaleza: Esencia y propiedad característica de cada ser.
Individuo: Cada ser organizado, sea animal o vegetal, respecto de la especie a que pertenece.
Los recursos naturales del individuo son los comportamientos y actitudes que hereda. Todas las personas tienen un importante potencial constituido por las capacidades y habilidades con las que nace y las que desarrolla y las que adquiere a lo largo de su vida. Esto depende principalmente de nuestro celebro además de nuestro ser. Para esto hay que tener en cuenta nuestra personalidad, experiencias, vivencias, nuestra educación, las personas que conocemos, con las que nos relacionamos a lo largo de nuestras vidas.
Potencial. Dicho de una cosa o persona. Que tiene la virtud o eficacia de otras y equivale a ellas Esto nos permite aprender ,tomar decisiones, actuar y relacionarnos con los demás. En nuestra cotidianidad Esta es la parte de nuestro cerebro que siempre esta en funcionamiento, desde nuestro nacimiento a veces con esfuerzo y otras veces sin darnos cuenta. Vamos generando recurso.
Actitudes. Disposición de ánimo manifestada de algún modo. Actitud benévola, pacífica, amenazadora, de una persona, de un partido, de un gobierno. Aptitudes Capacidad y disposición para el buen desempeño o ejercicio de un negocio, de una industria, de un arte (vocación).
que hereda.
Tarea 4
Pirámide de Maslow

- Necesidades básicas o fisiológicas: Son las necesidades indispensables en toda persona, básicas para la supervivencia de cada individuo. Respirar, alimentarse, dormir, vestirse, etc.
- Necesidades de seguridad: Busca crear y mantener una situación de orden y seguridad en la vida. La salud, obtener ingresos, seguridad en la familia, etc.
- Necesidades sociales o de afiliación: Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo a un grupo social, familia, amigos, pareja, compañeros del trabajo, etc.
- Necesidades de estima o reconocimiento: Son las necesidades del equilibrio en el ser humano como la confianza, autoestima, la reputación, las metas, etc.
- Necesidades de autorrealización: Es la sensación de haber llegado al éxito personal. El cumplimiento de todas las necesidades anteriores. Las acciones son espontáneas, la moralidad es esencial, los prejuicios no existen y se aceptan los hechos
Tarea 3
FODA
El análisis FODA son siglas que representan el estudio de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado, o sencillamente a una persona, este acróstico es aplicado a cualquier situación, en el cual, se necesite un análisis o estudio.
Buscando orientar con el estudio cuales son las fortalezas de la organización, sea en cuanto, a los recursos que posee, la calidad del mismo, etc. Asimismo, externamente puede estudiar las amenazas que puedan existir como en el ámbito político o social.
Cabe señalar que, el FODA es una herramienta fundamental en la administración y en el proceso de planificación, de hecho, con este estudio se beneficiará de un plan de negocios, pudiendo dar fuerza a la sigla de oportunidad, logrando a demás, la situación real en la que se encuentra la empresa o proyecto, y poder planificar alguna estrategia a futuro.
Se recurre a ella para desarrollar una estrategia de negocio que sea solida a futuro, a demás, el análisis FODA es una herramienta útil que todo gerente de empresa o industria debe ejecutar y tomarla en consideración.
Cabe señalar que, si existiera una situación compleja el análisis FODA puede hacer frente a ella de forma sencilla y eficaz. Enfocándose así a los factores que tienen mayor impacto en la organización o en nuestra vida cotidiana si es el caso, a partir de allí se tomaran eficientes decisiones y las acciones pertinentes.
El objetivo de la matriz FODA
Fortalezas: los atributos o destrezas que una industria o empresa contiene para alcanzar los objetivos.
Debilidades: lo que es perjudicial o factores desfavorables para la ejecución del objetivo.
Oportunidades: las condiciones externas, lo que está a la vista por todos o la popularidad y competitividad que tenga la industria u organización útiles para alcanzar el objetivo
Amenazas: lo perjudicial, lo que amenaza la supervivencia de la industria o empresa que se encuentran externamente, las cuales, pudieran convertirse en oportunidades, para alcanzar el objetivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Creatividad - Unidad 5
¿Qu é es la creatividad? E ngendrar. Este es el significado literal que tiene el término creatividad y que se obtiene al establecer ...
-
Ámbito Personal Armonía: E s el equilibrio en nuestra vida, la calma, la tranquilidad y el silencio aún en medio del bullicio. Es bá...
-
Deseo: Es la acción y efecto de desear (anhelar, sentir apetencia, aspirar a algo). El concepto permite nombrar al movimiento afectivo o...
-
¿Qu é es la creatividad? E ngendrar. Este es el significado literal que tiene el término creatividad y que se obtiene al establecer ...